CHIBULEO
Se
encuentran asentados sobre la Provincia de Tungurahua, en la Sierra
ecuatoriana, en pleno corazón del ecuador.
VIVIENDA.- Sus
edificaciones constituyen chozas y han adoptado paredes de tapial o adobe y
cubierta de paja. En su construcción participan parientes vecinos y amigos, en
la denominada minga, que consiste en la ayuda comunitaria para levantar la
vivienda.
COSMOVISIÓN.- Como los indígenas a lo largo de la serranía
ecuatoriana, este grupo humano también venera a la naturaleza con todos sus
elementos que ella compone.
VESTIMENTA.- Los
hombres utilizan ponchos de color rojo, que representa a la sangre derramada de
los ancestros incas en la lucha heroica en contra de los colonizadores
españoles. Un sombrero, camisa y pantalón de color blanco, también acompañan la
indumentaria, este color se debe a que representa la pureza de la gente. Por
otro lado, las mujeres por los anacos de color negro que representa la tierra,
sombrero blanco, camisa bordado con flores de todos los colores que representa
la Pacha Mama.
GASTRONOMÍA.- La comida típica de los chibuleos está ligada con la
comida típica de la Sierra. Así podemos encontrar: papas con cuy, fritada,
entre otros platos deliciosos, donde predominan los granos que se cosechan en
la serranía ecuatoriana.
FIESTAS.- Entre sus fiestas más significativas es el Inti
Raymi (que en quechua significa “Fiesta del Sol”) era una antigua ceremonia
religiosa andina en honor al Inti, el dios-sol cada solsticio de invierno para
los Andes (hemisferio sur). El Inti Raymi aún se celebra como rito sincrético
en muchas comunidades de los andes como Chibuleo San Francisco. En el callejón
interandino septentrional del Ecuador, por ejemplo, el conjunto de festividades
relacionadas abarca todo el mes de junio y parte de julio, teniendo cada ciudad
sus propios ritos y costumbres, y llegando a paralizarse la vida cotidiana como
efecto de las celebraciones, que se toman las calles noche y día.
RELACIÓN CON EL TURISMO.- Algunas de sus comunidades están asentadas en la
Reserva Faunística Chimborazo, los chibuleos forman parte de un proyecto de
turismo para montañistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario